
¿Te has preguntado cómo identificar las grietas en mi casa? A continuación, te compartimos información útil para identificar, en un primer momento, los posibles daños en tu casa o departamento.
Los sismos del 7 y 19 de septiembre de magnitudes 8.2 y 7.1 que sacudieron a la Ciudad de México, Chiapas, Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Tlaxcala derrumbaron casas, edificios, escuelas, monumentos y dejaron innumerables daños en todo tipo de construcciones.
Después de ponerte a salvo tras un desastre natural, revisa con detenimiento las grietas que puedan presentarse en tu casa o edificio; identifica su naturaleza y forma. Esto puede ayudarte a tomar decisiones mientras llegan los especialistas a revisar las estructuras.
¿Cómo puedo saber si sólo se trata de una fisura?
Una fisura tiene la característica de ser superficial y sólo aparece en el aplanado de las paredes. Esto no representa peligro;considera que pueden existir diferencias entre la profundidad y el sentido de las fisuras.
Para estar seguros, necesitas retirar la capa de pintura y una parte del aplanado para revisar que los tabiques o ladrillos y la estructura permanezcan íntegras y no estén comprometidas. Hay posibilidades de que sólo el “cascarón” haya sido dañado, mas no la estructura del inmueble.
¿Cómo puedo saber si se trata de una grieta o fractura?
Una grieta o fractura es una abertura producto de la separación de cuerpos sólidos, y deben recibir más atención cuando se presentan. Generalmente son profundas y comprometen la integridad del ladrillo o tabique del inmueble. Si es el caso, estamos hablando de una situación delicada, lo mejor es tomar acciones lo más pronto posible y solicitar la presencia urgente de especialistas.
Es muy importante saber que si una estructura está hecha con columnas, trabes y entrepisos (losas), los muros NO cargan. Se consideran sólo divisorios, sin importar si son de tabique o tabla roca.
Sin embargo,el concepto de muro de carga aplica cuando el muro directamente soporta la estructura de la edificación y no existen trabes o columnas independientes o anexas al muro.
En los muros de carga, las grietas más peligrosas son las diagonales; es decir, en X y en >. Esto significa que existe un asentamiento diferencial en la estructura y requeriría de una inversión elevada para corregir. Si la edificación presenta varias grietas de este tipo; considera NO habitarla y, de inmediato, consulta a un ingeniero estructural.
Una grieta vertical en un muro de carga significa que el material con el que está construido el muro tiene un agotamiento, por haber sido sometido a una carga excesiva. Nuevamente, retira una capa de pintura y observa la profundidad de la grieta para que un experto emita su diagnóstico.
Una grieta horizontal puede reflejar que el muro recibió demasiada carga sobre toda su longitud y puede flexionarse o “pandearse”. Debajo de las trabes, en ocasiones, se ponen muros de tabique como divisorios, cuando se presentan estas grietas en la parte superior, nos dice que hay un juego o movimiento entre dos materiales o cuerpos durante un temblor.
También existe la posibilidad de que la estructura (columna, trabe o losa) presente una o varias grietas. Recordemos que la estructura es la que cumple con el soporte y solidez de la edificación. Si alguno de los elementos de la estructura tiene una grieta, sin importar su forma o sentido, es considerada peligrosa. De nuevo, recomendamos consultar a un perito o ingeniero estructurista para que determine qué hacer.
Una vez identificadas, llama y registra tu vivienda en tu ayuntamiento o delegación y da aviso a Protección Civil. Ellos deberán validar lo que ya identificaste. Un punto muy importante a considerar es que la única persona capaz de determinar si una edificación es apta para ser habitada es un ingeniero estructurista.
Autor: CESAR HUMBERTO FLORES